Los seguros de vida son una gran tranquilidad para vosotros y vuestras familias. Os contamos cómo elegir un seguro de vida y no cometer errores a la hora de contratarlo.
Los seguros de vida suelen ser un tema poco conversado y discutido en el seno familiar porque, generalmente, tendemos a relacionarlos con la muerte y sus implicaciones. A pesar de eso, la muerte es un hecho natural y muchas veces es mejor conversar al respecto y pensar a tiempo en las mejores opciones para proteger a quienes más nos quieren, incluso cuando ya no estemos, que tener que afrontar de golpe las consecuencias directas del fallecimiento.
Los seguros de vida son una tranquilidad, una manera de ayudar económicamente a la familia, de restarles preocupaciones en los momentos más difíciles. Antes de contratarlos, es importante conocer qué aspectos tomar en consideración para no cometer errores y dejar al entorno más cercano lo más protegido posible. En esta primera entrega os contaremos cómo designar los beneficiarios, cómo realizar el monitoreo y fijar las coberturas:
• Beneficiarios: Habrá que indicar quiénes serán los beneficiarios del seguro de vida, los herederos con derecho a la indemnización fijada. Lo más común es que sean familiares (hijos y conyugues); pero también podrían serlo socios y/o acreedores. Es clave que sean mayores de edad. Si se desea dejar cierta cantidad a personas que aún no son independientes, es necesaria la designación de un tutor para evitar juicios posteriores. Si se trata de los hijos, a lo largo de los años, con el cumplimiento de la mayoría de edad, es posible cambiar a los beneficiarios para que reciban directamente su parte.
• Monitoreo: Partir de un monitoreo de la mano de un especialista es fundamental. El Mediador de Seguros os ayudará a buscar la empresa con mayor solidez financiera y con garantías de servicio. Un Mediador de confianza estará disponible siempre para ayudaros y no debe dejarse de lado la elección de este profesional como una de las claves para contratar el mejor seguro de vida y poder luego gestionarlo de la menor manera posible.
• Coberturas: Lo mejor antes de contratar el seguro es reunirse con el Mediador y pedirle que os ayude a analizar todas las opciones disponibles en el mercado asegurador y a identificar las más adecuadas para cada caso. Es importante revisar bien todas porque, por ejemplo, no todas las causas de fallecimiento están reconocidas en todas las coberturas. Seguro encontraréis algunas coberturas que ni vosotros ni vuestras familias usaréis, elegid la protección que realmente os conviene y dejad de lado las que no usaréis. También es importante incluir las coberturas relacionados con eventualidades que estáis propensos a sufrir, por ejemplo: si en vuestra familia hay tendencias al cáncer, hay pólizas que cubren esos gastos directamente. Estudiar los antecedentes médicos familiares es un paso previo importante.
En una segunda entrega os contaremos los tiempos para la contratación del seguro, el capital asegurado, cómo pagarlo y otros factores claves para la contratación.
Podéis contactarnos aquí y consultar vuestras dudas a través de nuestra cuenta en Twitter @_ Advans.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!